Amazon Prime Video acaba de estrenar El Internado: Las Cumbres, una serie a caballo del reboot, el remake y la secuela de la mítica serie española El Internado que desde 2007 y durante 7 temporadas tuvo en vilo a una generación de jóvenes espectadores.
La serie original (El Internado: Laguna Negra), marcó un antes y un después en la televisión de España. Servía un elenco del que salieron numerosas estrellas bajo una trama de suspense que hacía mucho que no se veía. Y aunque hacia el final de serie (la original) las cosas se volvían realmente locas, conseguía mantener en vilo.
Esta nueva serie, que cuenta con sus creadores originales, es más oscura y también más ambiciosa en producción que la original. También es más directa, tiene más sexo, y más terror. Pero pierde algo de fuerza si la comparamos directamente, aunque eso no quita que el rápido avance de la trama y que la serie sea muy clara en marcar que los malos son muy malos haga que sea complicado aburrirse al verla. También avisamos desde ya, de que mejora con el paso de sus 8 capítulos.
‘El Internado: Las Cumbres’: ¿A la altura de la original?
El punto de partida (sin spoilers): El Internado Las Cumbres transcurre en un internado ubicado junto a un antiguo monasterio, situado en un lugar inaccesible entre las montañas, aislado completamente del mundo. En pocas palabras, más que un internado es una cárcel.
Los alumnos son chavales rebeldes y problemáticos que vivirán bajo la estricta y severa disciplina impuesta por el centro que les prepara para la reinserción en la sociedad. El bosque circundante alberga antiguas leyendas, amenazas que siguen vigentes y que les sumergirán en aventuras terroríficas.
Todo comienza cuando un cuarteto de los alumnos trata de escapar, y pronto se darán de bruces con algo muy extraño que esconde el bosque. El dilema es: ¿es peor lo que hay en el bosque o los profesores del internado, que realmente son malos con avaricia? Y todo, con las intrigas de la Iglesia de fondo.
Ficha completa de El Internado: Las Cumbres>>
¿A qué series te puede recordar?: Pues lógicamente a la serie original. El primer capítulo tiene un cameo de Blanca Suárez y Yon González que conecta con la serie original. Pero como te decimos, este nuevo internado es mucho más hardcore. Los profes son realmente malos, y hay más escenas de sexo y también un ambiente más oscuro.
Digamos que tras ver la primera temporada nos ha recordado a una mezcla de la serie original, El Prisionero de Azkaban de Harry Potter, y Élite. Todo metido en una coctelera.
¿Merece la pena ver ‘El Internado: Las Cumbres’? Nuestra crítica

Nuestro veredicto: Lo rápido que avanza la trama es el punto a favor y en contra de esta serie. Realmente cuesta conectar con los personajes por lo rápido que sucede todo, pero eso también hace que sea complicado aburrise al verla, sobre todo si pasas la barrera del tercer episodio.
En definitiva, parece que El Internado: Las Cumbres, puede resumirse como un Internado para una nueva generación, separada de los tiempos que tenía la original por su emisión semanal, lo cual tiene sus puntos buenos y malos.
Por lo tanto, deberías VER El Internado: Las Cumbres si los ingredientes que te hemos contado te llaman la atención y si fuiste un fan de la serie primigenia y te pica la curiosidad, pero también deberías PASAR si no consigue engancharte tras un intento.
¿Tendrá ‘El Internado: Las Cumbres’ temporada 2?
Sí, Prime Video ya ha confirmado una segunda temporada de la serie. Algo que tras ver la primera verás que es inevitable.
La serie de 8 episodios está protagonizada por Asia Ortega (Les de l’Hoquei), Albert Salazar (A.K.A.), Daniel Arias (Cuéntame), Daniela Rubio (La caza. Monteperdido), Claudia Riera (Les de l’Hoquei), Paula del Río (El desconocido), Gonzalo Díez (7 días), Carlos Alcaide (Libertad), Sara Balerdi (La línea invisible) y Francisca Aronsson (Hotel Paraíso).
El reparto adulto incluye a Natalia Dicenta (Solas), Ramiro Blas (Vis a vis), Alberto Amarilla (Mar adentro), Mina El Hammani (Élite), Joel Bosqued (Un golpe de suerte), Patxi Santamaría (Lucky Fred), Lucas Velasco (Educando a Nina), Joseba Usabiaga (Handia), Amaia Lizarralde (Hospital Central), Iñake Irastorza (Ventajas de viajar en tren), Aitor Beltrán (Ignatius de Loyola) y Kándido Uranga (El silencio de la ciudad blanca).